Logos

La integración del enfoque de igualdad de género en las currículas en ciencia y tecnología. Avances y nuevos desafíos en la educación superior

La integración del enfoque de igualdad de género en las currículas en ciencia y tecnología. Avances y nuevos desafíos en la educación superior

¿Qué opinan los y las docentes universitarios/as sobre la incorporación del enfoque de igualdad de género en los contenidos curriculares de materias vinculadas con la ciencia y la tecnología?

Este fue uno de los interrogantes que impulsó la realización de la investigación: STEM con enfoque de igualdad de género: nuevas oportunidades, desafíos y estrategias para contribuir a los futuros de la educación superior. Este estudio fue realizado por la Cátedra Regional UNESCO Mujer, Ciencia y Tecnología en América Latina (FLACSO-Argentina) durante el año 2024, con el apoyo de la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO (CONAPLU). La dirección estuvo a cargo de Gloria Bonder y el equipo de investigación estuvo integrado por Anabella Benedetti y Carolina Spataro.

Para su desarrollo, se realizaron entrevistas en profundidad a responsables de programas y políticas de igualdad de género y se distribuyó una encuesta dirigida a docentes de carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática, por sus siglas en inglés) en seis instituciones académicas argentinas del Aréa Metropolitana de Buenos Aires, Córdoba, Chubut, Mendoza y Tucumán.

La publicación «La integración del enfoque de igualdad de género en las currículas en ciencia y tecnología. Avances y nuevos desafíos en la educación superior» reúne los resultados de estas indagaciones y presenta los principales hallazgos de la investigación. Invitamos a explorarla desde aquí:

FLACSO - Informe sintetico AGO 2025 V5

DESCARGAR ARCHIVO