Esta publicación se elaboró a partir de la reflexión y el análisis en torno al concepto de interseccionalidad, que ha ganado creciente interés en círculos académicos y en determinados espacios políticos e impulsado debates sobre su caracterización y potencial para la transformación institucional. A través de los artículos que la integran, se presentan distintas posiciones sobre la necesidad y la posibilidad de incorporar el enfoque interseccional en los planes y políticas de igualdad de género en universidades de América Latina. Estas reflexiones parten del trabajo desarrollado por la Comunidad de Prácticas de América Latina (CoP LAC), en el marco del proyecto INSPIRE (2022-2026). De allí la necesidad de comentar brevemente sobre esta iniciativa y, en particular, dar cuenta de los objetivos, metodologías y alcances de la CoP LAC.
READ MORE¿Qué opinan los y las docentes universitarios/as sobre la incorporación del enfoque de igualdad de género en los contenidos curriculares de materias vinculadas con la ciencia y la tecnología?
READ MOREEl programa L’Oréal-UNESCO Para Mujeres en la Ciencia reconoce y celebra a mujeres eminentes en el ámbito científico de todo el mundo.
READ MOREEl PROCISUR presentó su Guía de Orientación para incorporar la perspectiva de género en CyT
READ MORE